La monocultura es un fenómeno sociológico muy presente sobre todo entre la década de los 60 y la de los 90, consistente en que las obras de arte más conocidas eran disfrutadas por la inmensa mayoría de la población. Por ejemplo, prácticamente todos los españoles siguieron series como Verano Azul o Farmacia de Guardia, o la mayoría de la música escuchada era creada por unos pocos artistas hegemónicos.
En los últimos años, la prevalencia de la monocultura ha ido en clara decadencia, y en el mundo actual la gran variedad de productos artísticos ha hecho que ninguno de ellos en concreto sea tan hegemónico como sucedía hace años. A este fenómeno se le conoce como "la muerte de la monocultura". Una consecuencia de esto es, por ejemplo, la alta variación del top canciones más escuchadas en las radios, Spotify, etc.